jueves, 17 de septiembre de 2020
viernes, 22 de mayo de 2020
Cómo desarrollar una perfecta voz para hablar
Todos conocemos al menos a una persona con una voz tan hermosa y
exquisita que nos encanta oírla hablar, a veces, sin importar lo que
esté diciendo. Si bien perfeccionar tu entonación vocal y tu dicción
puede tardar toda la vida, es posible llegar a tener una voz hermosa en
un periodo relativamente corto. Lo único que necesitas es un poco de
orientación y algo de práctica constante. Por consiguiente, si quieres
desarrollar una voz perfecta para hablar, lee los pasos a continuación.
ACTIVIDADES COMUNICA DEBATE
Recopilación de actividades dirigidas a la práctica del debate académico en el aula enmarcadas en el programa ComunicA Programa para el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística
viernes, 17 de abril de 2020
4 TIPS PARA PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES VIRTUALES
Javier Di Salvo, especialista en E-learning, educación y TIC, brinda tips para planificar actividades virtuales en pandemia.
jueves, 26 de marzo de 2020
RECURSOS EDUCATIVOS ON-LINE DE LA OEI
El enlace te lleva a un espacio, creado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), pretende proporcionar recursos educativos de libre disponibilidad en todos los niveles a la comunidad docente, los estudiante y sus familias. El objetivo es paliar el impacto de la pandemia originada por el coronavirus en la interrupción de las clases y garantizar así la continuidad y calidad del aprendizaje.
martes, 19 de septiembre de 2017
"El campeón de Carmelitas, vamos Guillermo"
El colegio cacereño de Santa Cecilia recibe a su alumno Guillermo.
¡Emocionante!
Guillermo Gracia Núñez, de 13 años, vuelve a su colegio con cuatro medallas tras participar en los campeonatos de España absolutos de personas con discapacidad intelectual FEDDI 2017.
¡CAMPEÓN!
lunes, 7 de agosto de 2017
LA TARTAMUDEZ EN LOS NIÑOS.- ANN IRWIN
Interesante texto sobre la terapia preventiva en la tartamudez infantil.
Es un trabajo dirigido a los padres de alumando de infantil, aunque tambien se puede extender al alumnado un poquito mayor.
Puedes "pinchar" en enlace para accede al documento.
martes, 9 de mayo de 2017
Los pictogramas de ARASAAC premiados en Italia
Premiado en Italia un gran ejemplo de uso de los pictogramas de ARASAAC: "Al bar e ristorante scelog io!".
El proyecto consiste en la elaboración de dos salvamanteles con pictogramas de ARASAAC que permiten a las personas con dificultades en la comunicación y a las personas que no tienen conocimiento de la lengua italiana, solicitar la comida y la bebida en el bar y en el restaurante de forma autónoma, señalando sobre los pictogramas correspondientes. ¡Genial idea!
domingo, 19 de marzo de 2017
DIA MUNDIAL DEL SINDROME DOWN (21 de MARZO)
El 21 de marzo de 2017 se celebra el 12º aniversario del Día Mundial del Síndrome de Down.
Con esta celebración se quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente,
la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad
intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus
comunidades.
También quiere resaltar la importancia de su autonomía e
independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias
decisiones.
Belén Rial nos cuenta su experiencia vital.
viernes, 16 de diciembre de 2016
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Pulsando en la ilustracción podemos acceder al portal medusa.
Una plataforma de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias destinado a albergar recursos educativos digitales para la educación.
Una plataforma de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias destinado a albergar recursos educativos digitales para la educación.
jueves, 27 de octubre de 2016
MEJORANDO NUESTRA VOZ
Para un mejor uso de la voz, los tres pilares son:
con una buena capacidad respiratoria haremos un mejor uso de la voz, sin maltratar a las cuerdas vocales.
* LA RELAJACIÓN,
una buena calidad de voz requiere de una adecuda relación, sobre todo, de cabeza y cuello.
* LA IMPOSTACIÓN VOCAL,
que no es más que el manejo de la voz para controlar y combinar la respiración y la amplificación natural a través de nuesto cuerpo como caja de resonancia. Obtenemos así el máximo rendimiento con el menor esfuerzo posible.
Pulsando sobre las imágenes podrás acceder a unos videos que muestran ejercicios adecuados a cada uno de estos pasos y que puedes realizar en casa.
miércoles, 19 de octubre de 2016
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER
Pulsando la siguiente imagen puedes acceder a un video animado cuyo protagonista es Hugo, un niño asperger. Su historia nos hará compender mejor a las personas con este trastorno.
DISFONIAS.- CUIDADO DE LA VOZ
La higiene vocal, el cuidado de nuestra voz y el buen uso que hagamos de ella evitará problemas y posibles lesiones de nuestras cuerdas vocales.
Pulsando la imagen podrás acceder a unos enlaces que nos aportan, de forma muy sencilla, unas breves normas de higiene vocal para poner en práctica y así cuidar y emplear mejor nuestra voz.
sábado, 8 de octubre de 2016
TIC y herramientas web 2.0
Uso de la PDI
Enlace interesante a varias webs dónde informarse y orientarse de forma sencilla y rápida en el manejo de las pizarras digitales.
Marcadores y Redes Sociales
Trucos para mejoras nuestros blog y organizar y compartir la información y eel manejo de los marcadores sociales.
sábado, 1 de octubre de 2016
RED DE DOCENTES IBEROAMERICANOS
sábado, 6 de agosto de 2016
martes, 24 de mayo de 2016
INSPIRÓMETRO INCENTIVADO
Es un dispositivo mecánico que ayuda a mantener el máximo esfuerzo inspiratorio. Utiliza un incentivo visual (una, dos o tres bolitas que se elevan cuando se inspira) que muestra el logro de un esfuerzo inspiratorio máximo.
OBJETIVOS:
* Mejorar la ventilación pulmonar.
* Educar en la realización de los ejercicios respiratorios y a usar el inspirómetro.
PROCEDIMIENTO:
Es conveniente solicitar la colaboración de la familia.
Colocarse en posición sentado o ligeramente recostado.
Uso del inspirómetro:
1. Sujetarnel inspsirómetro verticalmente y realizar una espiraión lenta.
2. Ponerse la pieza bucal en la boca, entre los dientes.
3. Cerrar los labios alrededor de la pieza bucal.
4. Inspirar sólo a través de la boca, inspiración lenta y profunda. (Si tiene dificultad para respirar sólo por la boca, utilizaremos una pinza para la nariz).
5. Contener la respiración 3.5 segundos.
6. Conseguir que se eleve el marcador (bola) al inspirar y aguantar el máximo tiempo.
7. Retirar la pieza y expulsar el aire por la boca lentamente.
* Repetir 4-5 veces por hora.
* Incentivar la tos tras el uso del inspirómetro.
* Limpiar la boquilla con agua y dejar secar.
OBSERVACIONES:
Interrumpir el uso del inspirómetro, si aparece vértigo o mareo.
Cada marcador (bola) tiene un peso distinto y superior al anterior, el marcador que menos pesa es el de color claro y el el primero que se puede hacer subir. A medida que aumenta la capacidad inspiratoria se podrá hacer subir el marcador de color claro y el marcador del centro a la vez. Y por último y con entrenamiento se podrá subir los tres marcadores a la vez. El tercer marcador es el de color más oscuro y también el que más pesa. Lo importante aquí es realizar la inspiración correctamente, no sirve de nada levantar los tres marcadores sino hacemos bien el trabajo inspiratorio.
También se puede trabjar la espiración. Es el mismo procedimiento, lo único que cambia es que le damos la vuelta al inspirómetro y realizamos la espiración lenta y profunda cuando tenemos la pieza bucal bien acoplada en la boca.
Aquí os dejo un video dónde se explica su uso:
OBJETIVOS:
* Mejorar la ventilación pulmonar.
* Educar en la realización de los ejercicios respiratorios y a usar el inspirómetro.
PROCEDIMIENTO:

Colocarse en posición sentado o ligeramente recostado.
Uso del inspirómetro:
1. Sujetarnel inspsirómetro verticalmente y realizar una espiraión lenta.
2. Ponerse la pieza bucal en la boca, entre los dientes.
3. Cerrar los labios alrededor de la pieza bucal.

5. Contener la respiración 3.5 segundos.

7. Retirar la pieza y expulsar el aire por la boca lentamente.
* Repetir 4-5 veces por hora.
* Incentivar la tos tras el uso del inspirómetro.
* Limpiar la boquilla con agua y dejar secar.
OBSERVACIONES:
Interrumpir el uso del inspirómetro, si aparece vértigo o mareo.
Cada marcador (bola) tiene un peso distinto y superior al anterior, el marcador que menos pesa es el de color claro y el el primero que se puede hacer subir. A medida que aumenta la capacidad inspiratoria se podrá hacer subir el marcador de color claro y el marcador del centro a la vez. Y por último y con entrenamiento se podrá subir los tres marcadores a la vez. El tercer marcador es el de color más oscuro y también el que más pesa. Lo importante aquí es realizar la inspiración correctamente, no sirve de nada levantar los tres marcadores sino hacemos bien el trabajo inspiratorio.
También se puede trabjar la espiración. Es el mismo procedimiento, lo único que cambia es que le damos la vuelta al inspirómetro y realizamos la espiración lenta y profunda cuando tenemos la pieza bucal bien acoplada en la boca.
Aquí os dejo un video dónde se explica su uso:
sábado, 21 de mayo de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
PLANTILLAS DE JUEGOS PARA TRABAJAR LAS DISLALIAS
domingo, 15 de mayo de 2016
AUMENTARIVA 2.0
Aumentativa 2.0 es un espacio interactivo, dinámico y
en constante crecimiento y evolución, que constituye una valiosa fuente
de recursos materiales y didácticos para la implementación de programas
para la Comunicación Aumentativa. En la actualidad, la web cuenta con
más de 9.000 pictogramas, 34.000 palabras o grupos de palabras, 10.000
fotografías, un total de 48 aplicaciones multimedia y un potente sistema
automático de generación de actividades y aplicaciones.
Ofrece tanto a profesionales como a usuarios finales la posibilidad de acceso a materiales formativos e informativos que pretenden ayudar en los distintos procesos de toma de decisiones, pero también a una serie de materiales para el uso práctico en el aula y en el devenir cotidiano de diseño y construcción de entornos de comunicación.
Existen dos modalidades de acceso a los materiales: una versión libre para la descarga de pictogramas, signos animados, imágenes y actividades; y otra restringida (que requiere registro previo) en la que además de lo anterior se puede acceder a otros servicios de valor añadido como el generador automático de materiales multimedia on-line y materiales curriculares impresos, constructor de frases y cuentos con pictogramas, solicitud de pictogramas a la carta, generador de plantillas de comunicación, etc.
ASOCIACIÓN DISFASIA SEVILLA
Adisse es una Asociación sin ánimo de
lucro, constituida por familiares y amigos de niños/ personas con un
Trastorno Específico del Desarrollo del lenguaje (TEDL ó TEL).
Disfasia fundada en Sevilla en el año 2003 con el objetivo general de
promover el conocimiento, la aceptación, la igualdad de oportunidades
y la inclusión en la sociedad de los niños/ personas con TEDL.
Trabajamos en colaboración con profesionales, instituciones locales,
nacionales e internacionales, universidades y otras asociaciones
afines.
martes, 10 de mayo de 2016
En esta dirección destinada a la realiazción de ejercicios para aprender español como lengua extranjera, puedes utilizarla para practicar y aprender nuestro idioma. Cuenta con ejercicios de gramática, vocabulario, canciones, cuentos, canciones, etc.
Además, apareen enlaces muy interesantes a otras páginas, como:
|
miércoles, 4 de mayo de 2016
Evaluación y orientación psicopedagógica de los alumnos con necesidades de apoyo en audición y lenguaje
Pulsando estaa imagen nos llevará a una publicación que recoge los resultados
de reflexión y análisis que un grupo de maestras de audición y lenguaje, para desarrollar un
procedimiento de atención educativa en el ámbito de la audición, el
lenguaje y la comunicación. A la vez que proporciona instrumentos destinados a la detección e
intervención temprana en la diversidad de necesidades educativas que puedan
presentan los alumnos.
Los contenidos son:
- Presentación
- Introducción
- Marco conceptual
- Evaluación
- Programa de apoyo educativo en audición y lenguaje
- Anexo: Criterios para la determinación de las dificultades de los alunos/as en el lenguaje y habla, cuando son de carácter evolutivo y no constituyen una alteración.
- Referencias bibliogáficas
DISLEXIA
Pulsando la ingamen te llevará a una guía, que es una herramienta de ayuda para el profesorado de las distintas etapas educativas
La guía incluye:
- una aproximación conceptual a la dislexia y las necesidades específicas de apoyo educativo que presentan los alumnos disléxicos,
- un protocolo de detección, identificación e intervención, y
- unas orientaciones para las familias de los alumnos con dislexia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)